1. Contacto y dos visitas iniciales a la organización para reuinir con el/la directora/a o encargado/a de voluntarios con el fin de conocer la organización, sus objetivos y necesidades
2. Definición de actividades que realizarán con la organización a lo largo del semestre que incluyen interacción con los beneficiarios
3. Desarrollo del plan de trabajo que aprobará la organización y la profesora
4. Investigación y análisis del problema social desde el nivel nacional y local a través de fuentes académicas para comprender mejor las causas y efectos del problema social a que pretende atender la organización social
5. Visitas continuas a la organización para acumular al menos 25 horas durante el segundo y tercer parcial de acuerdo al plan que trabajo que se desarrolla
6. Desarrollo de un instrumento de entrevista para orientar su interacción con los beneficiarios para conocer sus historias de vida y entender el problema social desde su perspectiva
7. Interacción y entrevistas con los beneficiarios de la organización durante las visitas a la organización
8. Análisis de las acciones de la organización estrategias, proyectos, programas para entender las causas específicas del problema social a que se dirige.
9. Análisis de la perspectiva de los beneficiarios sobre el problema social y las acciones de la organización para fomentar la sensibilización y empatía de los alumnos hacia los sujetos sociales afectados por el problema social, así como comprender el problema social desde abajo
10. Desarrolla de una propuesta de acción para atender al problema social desde el sector público gobierno y políticas públicas , la sociedad civil la organización y los ciudadanos ensayo , basada en la experiencia vivencial del semestre y la perspectiva de los beneficiarios
11. Incorporación de los dos previos avances de la propuesta de acción en un documento final, anexando los reportes de visita del semestre, para la entrega final
12. Presentación del análisis del problema social y propuesta de acción en clase
13. Redacción de una reflexión personal sobre el proyecto y cómo su perspectiva del problema social ha cambiado
14. Completar el formato de auto y coevaluación del trabajo en equipo