• Se les explicará a los alumnos, a lo largo del semestre, los principales conceptos de las variables macroeconómicas que inciden en las decisiones económicas de nuestro país, sus relaciones y afectaciones positivas o negativas al bienestar de la sociedad, tanto de México como en su relación con otros países.
• Se solicitará a los alumnos formar equipos de trabajo, entre 5 a 6 estudiantes y se les proporcionará un tema al azar. Por ejemplo: Inflación, desempleo, tipo de cambio.
• Se invitará a personas de la tercera edad y estudiantes de secuendaria y preparatoria para participar en el Día de la Economía.
• Los alumnos instalarán una especie de “stand” sobre el tema asignado por equipos . Cada stand estará decorado en relación con el tema y cuando se acerquen los participantes, los alumnos deberán explicar el concepto y hacer actividades de participación para entender los conceptos de forma lúdica.
• Al final del día, los participantes podrán intercambiar las “monedas” ganadas en las actividades realizadas por los “premios” que se ofrecerán en un stand.