Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia. De la semana 2 a la semana 14 del semestre. Inducción: el primer sábado de inicio del mini camp, se presentará el proyecto a los alumnos, mencionando los objetivos, las actividades que se realizarán, y se analizará la metodología y el itinerario que se llevará a cabo durante el periodo. Se cobrará al alumno TEC la cuota a pagar la cual se menciona en el stand al momento de exhibir el proyecto . 09:00 a 15:00 Capacitación Describir brevemente los temas a ver en la capacitación Primeros auxilios: se realizará para que el alumno Tec tenga las bases que se aplican durante una emergencia o una situación que necesite acción médica e inmediata y que no se cuente con un médico a disposición momentánea. Todas las capacitaciones son en sábado de 9:00am a 15:00pm Educativa: sesión semanal en la que se revisarán las actividades a realizar el sábado durante el mini camp, así como las fortalezas y áreas de oportunidad que se vieron el sábado anterior. Taller de sensibilización en la discapacidad: taller para introducir al alumno Tec a la problemática a la que se enfrentará y sensibilizarlo para que pueda realizar de mejor manera su trabajo. Taller de capacitación y sensibilización en discapacidad intelectual: taller para introducir al alumno Tec específicamente a la discapacidad intelectual, se sensibilice, y conozca la información básica de cómo tratar y dirigirse a una persona con discapacidad intelectual, esto con el fin de que pueda realizar de mejor manera su trabajo. Taller de capacitación y sensibilización en autismo: taller para introducir al alumno Tec específicamente a la discapacidad intelectual, se sensibilice, y conozca la información básica de cómo tratar y dirigirse a una persona con autismo, esto con el fin de que pueda realizar de mejor manera su trabajo. Implementación del proyecto: Participar en las diversas actividades, previamente elaboradas, en convivencia directa con los beneficiarios. Llegando hay una sesión de activación, como cantos y bailes de interés de los participantes, después se sigue con la actividad artística baile o manualidad , deportiva rally deporte o visita, según lo que corresponda en el día. A mediodía se asiste a comer, y en la tarde se reanudan las actividades. Al finalizar, se entregan los niños a sus padres y, posteriormente, se tendrá una sesión de retroalimentación, con los tutores, sobre el desempeño y comentarios acerca del día. Anexo se encuentra el detalle de cada sesión semanal Sábados 09:00 a 15:00 hrs. Eventos: Evento de Integración: este evento tendrá la finalidad de reunir a los tutores alumno TEC para que convivan entre sí y puedan conocerse mejor, a través de actividades y retos para poder tener una experiencia más gratificante durante el mini camp, ya que habrá mayor confianza entre tutores que impactará a los niños. Sábado 17:00 a 19:00