EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente.
2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión.
3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales.
4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia
1.Capacitación: Semana 3
Durante estas sesiones de capacitación se buscará que los alumnos adquieran las competencias y habilidades necesarias para desenvolverse de la mejor manera en el proyecto.
Día por definir 7:00 pm-8:30pm
DE Enero-abril
2.Visitas a asilos: Semana 5 a 13
Conversación con el adulto mayor, escucha activa y establecimiento de relación y conocimiento entre alumno beneficiario.
Actividad física. Duración promedio de 20 a 30 minutos. Aquí se trabajarán aspectos de movilidad y acompañamiento.
Actividad lúdica cognitiva: manualidad. Se buscará estimular y desarrollar habilidades tanto físicas habilidades motoras finas como cognitivas en los adultos mayores mediante actividades que además tendrán alguna utilidad para ellos o sus familias.
DIAS SABADOS DE 8:30am-1:00pm
Por definir fechas
3.Encuentro de formación y desarrollo humano retiro : Semana 3 capacitación capacitación intensiva sobre el trabajo a realizar en el proyecto. Actividades, pláticas y dinámicas enfocadas en la formación humana del alumno como agente social de su comunidad.
VIERNES, SABADO Y DOMINGO