EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente.
2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión.
3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales.
4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia.
1.Inducción
Comunicación de las principales condiciones, reglamento y situaciones que se presentarán durante el servicio social.
2.Capacitación Describir brevemente los temas a ver en la capacitación
a Impartida por los coordinadores de SMALC instruyendo sobre las estrategias de enseñanza además de la dinámica que se seguirá durante el servicio social.
a Sábado
b Lunes a viernes pendiente
Pendiente de acuerdo a la disponibilidad del horario de clase
3.Implementación del proyecto Escribir tema y actividad a realizar en cada semana
Sábados
4.Momentos formativos Semanal, Medio Término y Final. Mencionar fecha, horario y lugar de implementación
Evaluación por período
Sábados
5.Actividades de investigación mencionar qué temas estaría investigando y cuántas horas le invertiría por investigación
Se investigarían temas acorde a los avances tecnológicos de la época para implementarlos de manera dinámica en las sesiones como es el caso de los drones y las nuevas simulaciones computacionales.
Lunes a viernes
6.Preparación previa al desarrollo del proyecto Juntas o trabajo en casa, mencionar las horas que se le dedicarán
Nos reuniremos semanalmente para planear las diferentes prácticas acorde a los temas. En caso de no ser presencial, nos contactaremos vía Skype.
Lunes a viernes
7.Actividades Administrativas Mencionar qué actividades admnistrativas y la frencuencia de éstas
Seguimiento de asistencia del alumno y del beneficiario dos veces cada sesión: inicio y fin. Actuar conforme el tiempo establecido y evitar cualquier percance.
Sábado
Eventos
Feria de Cierre: Se planea tener una feria de las ciencias la cual consistirá en que los beneficiarios expongan sus trabajos, además de haber una convivencia con otros servicios sociales, esto para darnos a conocer unos a otros.
Sábado
Los beneficiarios trabajarán en distintos proyectos de tecnologías emergentes durante el desarrollo de las sesiones. En la etapa final, se
crearán proyectos de alto impacto.