Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia. 1 sesión en la semana del 10 enero donde se revisan: 1.Inducción y capacitación inicial 2. Capacitación 2.1 Capacitación por área de impacto 2.2 Contextualización Una sesión por semana del 17 de enero al 25 de abril. Con los temas de la siguiente forma: Semana 1: Introducción al proyecto, medidas antropométricas y asignación de pacientes. Etiquetado nutrimental. Semana 2: Recomendaciones a pacientes, conferencia alumnas con actividad dinámico Semana 3: Conferencia con tema de enfermedades crónicas degenerativas Semana 4: Clase de cocina saludable Semana 5: Revisión de medio termino, medidas antropométricas, recomendaciones y actividades Semana 6: Clase de activación física Semana 7: Conferencia alumnas con actividad dinámico Semana 8: Exposición de equipos interdisciplinarios psicología clínico, medicina, odontología Semana 9: Evaluación final, cierre del proyecto y premiación Semana 10: Reflexión final con alumnas 4.Momentos formativos Semanal, Medio Término y Final. Mencionar fecha, horario y lugar de implementación a.Junta con los alumnos Tec después de cada sesión aproximadamente 15 minutos para recibir retroalimentación b. Taller de medio término - Por confirmar. c. Reflexión final - Semana del 25 de abril 5.Actividades de investigación realizar un taller conferencia exposición de acuerdo a la temática de esa semana 6.Preparación previa al desarrollo del proyecto Juntas o trabajo en casa, mencionar las horas que se le dedicarán a.Planeación de conferencias, talleres, eventos y retroalimentación 7.Actividades Administrativas Mencionar qué actividades admnistrativas y la frencuencia de éstas a.Impresión de folletos y posters y material para talleres b.Ponerse en contacto con llamada o e-mail las beneficiarias después de cada sesión para evaluar progreso y satisfacción con el programa c.Revisar cualquier actividad pendiente para la sesión siguiente 8. Eventos Evento de clausura Taller de reflexión de medio término Taller de reflexión final