EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente.
2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión.
3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales.
4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia.
Sesión de inducción general
Se hace una inducción general explicando el funcionamiento del grupo estudiantil, su visión, su misión, como es que trabajan las cuatro áreas en conjunto. Esto se hace con todos los integrantes presentes y se muestra el estatus del proyecto de cada área respecto a los avances del semestre pasado para proporcionar un panorama general y las metas para este semestre.
Posteriormente se pasa a la etapa de integración entre los alumnos en donde se les pregunta sus motivaciones y expectativas del proyecto.
Finalmente se concluye con una videollamada del equipo de Sustaingineering UBC Canadá, en donde dan una breve introducción del proyecto social que ellos están llevando a cabo y las oportunidades de colaborar en conjunto. 15agosto2018
5:30-8:00pm
ITESM
Capacitaciones generales
En estas sesiones cada uno de los cuatro equipos se reúne para estudiar y entender la causa social y el rol que juegan ellos para alcanzarla. Posteriormente se discute la forma de trabajar durante el semestre, fechas, entregables, etcétera.
Se atienden dudas y se realiza la primera actividad de reflexión así como asignación de tareas. 18agosto2018 10am-1pm
Casa solar ITESM yo Salas juntas CETEC Torre Sur, 3er piso
Implementación del proyecto
Social: 5 visitas a comunidad, planeación de actividades educativas y de monitoreo en ITESM y en casa, retroalimentación de aceptación de tecnología por parte de comunidad.
Técnico: desarrolla la subestación solar desde la definición del tamaño del sistema hasta su mantenimiento y capacitaciones con la comunidad. Cuenta con sesiones semanales y 2 visitas a la comunidad.
Administración: desarrolla el plan de negocios a lo largo del semestre, contacta posibles actores para el financiamiento del proyecto, busca apoyo de asociaciones civiles y universidades. Encargado de redes sociales e imagen del proyecto. Apoya a coordinación en supervisión de actividades y hace 2 visitas a la comunidad y colabora en 3 laboratorios de técnico.
Coordinación: en conjunto con administración desarrolla el plan de negocios general. Coordina las 3 áreas teniendo juntas semanales con los coordinadores para supervisar avances. Coordina 2 visitas a la comunidad y evalua 3 laboratorios. En base a esto genera reportes y retroalimentaciones a cada área. 20agosto2018 al - 7noviembre2018
ITESM Campus Monterrey, Palma Gorda Saltillo , Casa solar ITESM