Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia. Sesión de Inducción y capacitación Se realizará una dinámica que exponga la problemática social para iniciar la sesión como detonador de la sensibilización del problema. Se expondrán las estadísticas de la problemática social y los beneficios de involucrarse para reducir la brecha de género en el área de tecnología. Se explicará cómo el servicio busca atacar la problemática. Se revisarán las temáticas de las sesiones. Se revisará el desglose de horas y las actividades involucradas sesiones de clase, reflexiones, apoyo en limpieza del equipo usado, etc. , así como las políticas de faltas. Se explicará la dinámica de entrega de evidencias y reflexiones. Se revisará el código de conducta esperada durante la implementación. Se extenderá la invitación a involucrarse para combatir la causa social por medio del servicio, pero también las dinámicas que organiza el grupo coordinador del servicio WIT . Arranque de actividades 22 de agosto 9:00 AM Hora y salón por confirmar Implementación del proyecto Semanalmente, el alumno tutor deberá: Realizar y entregar evidencia de haber realizado la actividad de la sesión antes de la misma. Asistir a la sesión y apoyar a las beneficiarias a realizar la actividad. Al finalizar la sesión, apoyar a regresar el equipo usado a su estado previo a la sesión desinstalar cualquier software que se haya tenido que instalar . Realizar y entregar su entrega del blog de reflexión de esa semana antes del sábado próximo. El servicio se realizará de 9:00 AM-13:00 PM durante 9 semanas. El detalle de los salones y las semanas específicas en las que se realiza cada sesión se encuentra en la ficha descriptiva. Taller de Medio término Se realizará un diálogo abierto sobre la exposición que los tutores han tenido a la problemática hasta este punto. Se revisarán problemas que se han tenido y posibles áreas de mejora para incrementar el aprovechamiento de las sesiones. Como evidencia, se tomará asistencia de la sesión y el tutor deberá llenar un formato en un documento con una reflexión sobre el diálogo. 29 de septiembre 9:00 AM 13:00 PM en un salón de Aulas 3. Cierre y Reflexión final Se realizará un diálogo abierto con los tutores sobre la experiencia, contestando a las siguientes preguntas como detonantes del diálogo: 1 Cuál es tu perspectiva de la problemática actualmente 2 Cuál sientes que fue el impacto que generaste en las beneficiarias a las que estuviste apoyando durante la implementación 3 Cómo puedes seguir colaborando a romper la brecha de género que existe en la industria Como evidencia, se tomará asistencia de la sesión y el tutor deberá llenar un formato en un documento con una reflexión sobre el diálogo. 17 de noviembre 10:00 AM 12:00 PM en un salón de Aulas 3.