EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente.
2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión.
3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales.
4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia.
Determinar el costo de equipar un laboratorio de ciencias naturales para secundaria
Determinar el costo de equipar un salón de usos multimedia para secundaria
Determinar qué tipo de contenido en redes goza de mayor audiencia por parte de niños y adolescentes entre 10-16 años
Realizar una pagina web para los padres y alumno a s y realizar los pasos para su participación al Congreso IMAGENE 2020
Caracterizar las referencias de capacitación de profesores en temas de ciencia y tecnología a nivel Secundaria
Caracterizar las referencias de capacitación de profesores en temas de uso de tecnologías de la información para la labor docente en secundaria
Analizar las causas principales en el entorno de la participación de los adolescentes en concursos de ciencias públicos
Armar 5 Sesiones estilo taller para el siguiente ciclo escolar
Realizar un manual de como encontrar fuentes confiables de investigación y como citar formato apa video y manual para descargar . Encontrar información real con un año de descubrimiento no lejano a la fecha actual. Generar interés en las personas que están en el programa IMAGENE durante este periodo de contingencia
Generar interés en las personas que están en el programa IMAGENE durante este periodo de contingencia
El objetivo es impulsar y promover las carreras o estudios de ciencias en niñashttps:www.infobae.comtendencias20171227mujeres-en-la-ciencia-solo-el-28-de-los-investigadores-cientificos-en-el-mundo-son-mujeres
Investigación profunda sobre los ambientes e influencias familiares en el desarrollo de los adolescentes para posteriormente realizar una propuesta de campaña especifica y detallada sobre como atacar los problemas
Investigación profunda sobre el tema salud en los estudiantes de nivel básico para posteriormente realizar una propuesta de campaña especifica
Promoción de lectura sobre ciencias mediante plataformas digitales en redes sociales
Diseñar contenido educativo e interactivo especifico para Facebook e Instagram con el objetivo de mantenerlas activas durante la semana
Videos tipo tutoriales de experimentos con materiales sencillos para que los niños y niñas puedan replicarlos en casa. Cada voluntario escoje un experimento de su elección, el criterio para escoger debe ser que se pueda hacer en casa con materiales relativamente seguros y sencillos
Renovar la publicidad de Biogenera. Realizar posters atractivos para poder publicar en nuestras redes sociales.
Tener actividades diarias para los niños. Este con el objetivo de poder que sea más probable que nos vean en redes, si tenemos más continuidad en nuestra pagina no solo una vez a la semana es más probable que vean nuestras actividades.
Estudio de cuantos alumnos hablan inglés, analizar cual es su nivel de inglés para después brindarles cierto apoyo con el idioma, que poco a poco el plan de trabajo de sesiones pueda hacerse bilinge.
Estudio para lograr formular o simplemente encontrar un test vocacional para niños, para después dar seguimiento a los chicos para que puedan seguir trabajando en su plan de vida.
Crear un calendario de actividades ecológicas en el cual se irán registrando semanalmente con evidencias digitales o físicas distintas actividades para cuidar el medio ambiente
Mejora el desempeño energetico de la secundaria y la zona escolar. Generación de energía renovable, incluyendo construcción, operación y mantenimiento de proyectos eólicos, solares o geotérmicos.
Mejoras en edificios existentes, Construcción, operación y mantenimiento de edificios sustentables LEED y otras certificaciones
Reducir la huella de carbono de la escuela
Mejorar el aspecto de los transportes escolares
Proyectos de potabilización y distribución de agua potable. Irrigación en pequeña escala y conservación de recursos hídricos.