Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia. INICIO 1.Inducción: Sensibilizar y concientizar al Servidor Social de la importancia de su intervención en la institución, conociendo la Misión, Visión y Políticas de Atención de las diferentes discapacidades. Se aborda los diferentes talleres y atención de las diferentes discapacidades. Se aborda las diferentes formas de trabajo en los mismos, para que los alumnos puedan elegir en que días y horarios acudirán. 2.Capacitación Describir brevemente los temas a ver en la capacitación De acuerdo a los talleres previamente programados. DURANTE EL SEMESTRE 3.Implementación del proyecto Escribir tema y actividad a realizar en cada semana Semana 1: Conocimientos de las áreas y materiales de los diversos talleres. Artes y Manualidades, Música, Cocina, Actividades de la Vida Diaria, Ciencias y Experimentos, Taller de Relajación y Manejo de Emociones, Cognitivo conocimientos básicos, Computación, Huerto . Semana 2: Asignación de Talleres de acuerdo a sus días de asistencia y entrega de materiales y equipo. Manejando la responsabilidad y cuidado de materiales que están bajo el custodio de los Servidores Sociales. Semana 3: Se entregará el programa de actividades mensual a seguir durante su asistencia. Semana 4: Se realizará una evaluación en cada uno de los Servidores Sociales de acuerdo a su desempeño y asistencia dentro de RETOS Viernes 8:30 a 9:30 matutino y 3:00 a 4:00 vespertino Viernes de cada semana, para fortalecer y analizar su trabajo o experiencias vividas durante su estancia de Servicio. Viernes 8:30 a 9:30 matutino y 3:00 a 4:00 vespertino 4.Actividades de investigación sobre los Talleres que se mencionan anteriormente . Ejemplo Taller Huerto, tipos de tierra, y preparación para cultivo de semillas, y cuidados. Viernes, dentro de las reuniones de evaluación. Una vez a la semana, por un tiempo de 1:00 hora opcional 8:30 a 9:30 am y 3:00 a 4:00 pm 5.Preparación previa al desarrollo del proyecto. Aplicar lo investigado durante su Servicio Social. Lunes a Viernes Matutino y Vespertino 6.Actividades Administrativas No aplica Eventos Salidas a Gimnasio, Deportivo. Martes, miércoles y jueves 9:30 a 13:00