Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia. 1. Contextualización Semana 3 2.Inducción la organización, el equipo, sus proyectos, forma de trabajo Semana 4 3.Capacitación Describir brevemente los temas a ver en la capacitación Introducción al tema CL y sus retos Discusión de caso y evaluación inicial Entrega de material e identificación de expectativas Semana 4 4.Implementación del proyecto describir la dinámica de una sesión El alumno asistirá a sesiones de Cultura de la Legalidad programadas con las escuelas y deberá dialogar con los beneficiarios sobre el tema, así como propiciar una reflexión al finalizar la presentación de los proyectos. La presentación de los proyectos consiste en la proyección de cortometrajes y lectura de historias ciudadanas. Para esto, el alumno ya se habrá capacitado y conocerá cada uno de los elementos de los proyectos. Semana 5 5.Momentos formativos reflexión y retroalimentación Cada semana durante el proyecto 6.Actividades Administrativas- Revisión de estrategia de acción Semana 6 7. Cierre Semana 13