Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia. Coordinar al equipo que se va a encargar de adaptaradecuar el diseño de actividades lúdicas de aprendizaje en las áreas de Matemáticas, Español e Inglés. Investigar dinámicas transversales lúdicas que fomenten cultura de paz, equidad de género y conciencia ambiental. Elaborar actividades para la enseñanza de matemáticas, español o inglés. Implementar estas actividades en la telesecundaria No. 47 del ejido Refugio de Cerros Blancos, Mier y Noriega, durante, al menos, 3 fines de semana al semestre. Coordinar la documentación de actividades con materiales necesarios y objetivo. Manual electrónico alineado a contenidos y objetivos de la SEP . Documentar avances. Realizar bitácoras de reflexión y álbum de experiencias. ------- Coordinar a un equipo de alumnos que asesore a jóvenes y adultos en el diseño, implementación y seguimiento a proyectos productivos del ejido. Identificar oportunidades de proyectos productivos. Asesorar a la comunidad en la realización de planes de negocio. Identificar alianzas para proyectos productivos. Guiar la investigación para formalizar el negocio. Dar seguimiento. Encontrar programas de apoyo a proyectos productivos.