Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGRO A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia Inscripciones: 8 taller informativo 1er inducción: 15 de agosto 1er día de clases: 22 de agosto último día en escuelas: 31 de octubre Cierra con Tec: 07 de noviembre Semana 2 1.Inducción 3 horas TEC de Monterrey Miércoles Horario 4:30 a 7:30 P.M. 2.Capacitación: Responsabilidad social, Valores Humanos, Educación en México Sistemas y necesidades , Bullying escolar, Reciclaje y Sustentabilidad, Inteligencia Emocional. Se capacitará también a los alumnos en los manuales académicos Su manejo y contenido así como forma de impartirlos en las escuelas . Miércoles en Campus MTY. 3.Capacitación por área de impacto: a.Todos los alumnos deben asistir a la capacitación por área de impacto que es el FECHA POR DEFINIR en Horario 4:00 p.m. a 7.00 p.m. En caso de que falten se les penalizará la falta con un 30. 30 horas TEC de Monterrey Día de la semana: Miércoles Semana 3 a la 14 4.Implementación del proyecto describir la dinámica de una sesión Semanal: Talleres académicos y de Valores en Escuelas públicas, Asistirán en equipos de 3-5 alumnos durante 10 sesiones . En cada sesión de imparten los manuales estudiados para cada sesión, con los aprendizajes y material respectivamente. 20 horas Escuelas Día de la semana Miércoles o Viernes Horarios variados Horarios variados. Taller de reflexión: 6.Consiste en hacer una exposición de los resultados obtenidos tanto de la institución como de los alumnos en varios aspectos que comprenden lo que dejaron en la sociedad, lo que dejó el servicio social en ellos así como actividades, aptitudes y valores que aprendieron. 4 horas Instalaciones del Tec Día de la semana: Miércoles Horario: 4:30 P.M. a 8:30 P.M. 7. Actividades de investigación: Hacer un video y PPT online sobre Investigación de temas del valor que les corresponde impartir por equipo, que consiste en información arbitrada por una institución de prestigio y entrevistas a personalidades que contengan: A Teoría sobre el tema de valores B Videos de apoyo al tema C Dinámicas de aplicación para reforzar el aprendizaje del tema TEMAS: 1 Respeto a ti mismo 2 Respeto a lo demás 3 Responsabilidad con la sociedad y la patria en general 4 Responsabilidad y sustentabilidad con el mundo en general 5 Dejar actividades que refuercen el aprendizaje en el aula y que beneficie físicamente a la escuela Retroalimentación con los alumnos y con los directores de las escuelas10 horasInstalaciones del TEC o en sus casas Día de la semana: Toda la semana Horario libre 8.Preparación previa al desarrollo del proyecto: lo hacemos en las capacitaciones para implementar eventos y talleres 9.Actividades Administrativas Estas las hacemos nosotros y los de la mesa directiva, tienen que hacer su servicio igual que todos los demás alumnos normales y supervisar y revisar y dar retroalimentación al trabajo de sus compañeros. 10.Momentos formativos continuación Seminario de formación Seminario de Formación: En la primera parte se invita a conferencistas que impartan temas de valores, responsabilidad social y ética, en el que se integren de manera participativa los alumnos de servicio social, compartiendo sus experiencias y que mediante actividades tengan un mayor impacto y aprendizaje sobre los temas. La segunda parte consiste en juntarse por equipos de cada escuela y runir toda la información global de Encuestas maestros, alumnos de sus propias opiniones en las encuestas, así como los resultados finales de exámenes e incrementos en los resultados finales académicos, también se conjunta un video final por escuela que contenga la mejor práctica, ética, académica y resultados finales. Obteniendo un resultados generales por escuela y por AGTEC y AG UDEM. Y concientizando a la vez a los alumnos de los resultados finales que obtuvieron.10Instalaciones del TEC de Monterrey Día de la semana: Sábado HorarioDe 8:00 A.M. a 6:00 P.M. 11.Eventos: Diagnóstico Examen de diagnóstico académico aplicado en el salón de clase. Se aplica un examen a cada alumno en cada salón de clase, donde se evalúan español y matemáticas. Se califica el examen y se obtiene un resultado de español y uno de matemáticas y el promedio general. Los exámenes se llevan a la sesión de los miércoles y se obtienen tablas de resultados por niño, por salón, por escuela y general de todas las escuelas que apoyamos en guilas. 10 horas Tec de Monterrey y escuelas correspondientes Descripción Campaña de Educación Consiste en hacer un evento masivo física y virtualmente mediante la creación y difusión de un video, sobre el impacto que tienen la educación en México y el nivel en el que nos encontramos comparados con otros países, sus causas y efectos en la sociedad y tiene 5 partes que se incluyen en el video: Teoría mediante la Investigación en agencias arbitradas sobre el tema, ver películas a favor y en contra del tema y su impacto social. Entrevistas a 3 tipos personajes de diversos rubros: 1 Instituciones académicas 2 Instituciones gubernamentales, comerciales o industriales 3 amigos o familiares. Conclusiones del equipo contrastando la teoría con la información contenida en las entrevistas. Se suben los videos a las redes sociales con nuestras cuentas 1 Youtube 2 Facebook de guilas publicando los resultados haciendo masivo su testimonio. Posteriormente nos reunimos para capturar los testimonios. Se expone el tema en sus escuelas correspondientes10 horas Tec de Monterrey y Escuelas correspondientes Descripción Campaña de Responsabilidad social y sobre el reciclaje. Consiste en hacer un evento masivo física y virtualmente mediante la planeación de una campaña escolar que fomente el reciclaje en la que participen todos los salones de la escuela. Planear qué objeto reciclado se va a crear por salón el cual competirá con todos los salones de su escuela. Obteniendo un salón ganador. Creación y difusión de un video, sobre la sustentabilidad en el consumo individual e industrial, sus causas y efectos en la sociedad y tiene 5 partes que se incluyen en el video. Teoría mediante la Investigación en agencias arbitradas sobre el tema, ver películas a favor y en contra del tema y su impacto social. Entrevistas maestros, alumnos sobre la logística del evento y el impacto en el desarrollo de los niños. Conclusiones del equipo contrastando la teoría con la información contenida en las entrevistas. Se suben los videos a las redes sociales con nuestras cuentas 1 Youtube 2 Facebook de guilas publicando los resultados haciendo masivo su testimonio. Posteriormente nos reunimos para capturar los testimonios. Se expone el tema en sus escuelas correspondientes a las entrevistas.. Se suben los videos a las redes sociales con nuestras cuentas 1 Youtube 2 Facebook de guilas publicando los resultados haciendo masivo su testimonio. Posteriormente nos reunimos para capturar los testimonios. Se expone el tema en sus escuelas y medios de difusión correspondientes 10 horas Instalaciones del Tec y Escuelas correspondientes Video de enseñanza ética Consiste en hacer un evento masivo física y virtualmente mediante la creación y difusión de un video, sobre la importancia de la práctica ética el crecimiento que tienen una sociedad formada por gente educada y tiene 5 partes que se incluyen en el video: Teoría mediante la Investigación en agencias arbitradas sobre el tema ético, planear la dinámica de la enseñanza práctica de la ética social. Grabar un video en el salón de clases sobre el valor ético que se está aprendiendo. Conclusiones del equipo contrastando la teoría con la información contenida en las entrevistas.. Se suben los videos a las redes sociales con nuestras cuentas 1 Youtube 2 Facebook de guilas publicando los resultados haciendo masivo su testimonio. Posteriormente nos reunimos para capturar los testimonios. Se expone el tema en sus escuelas correspondientes. 10 horasInstalaciones del Tec y escuelas correspondientes Descripción Campaña cuéntame tu mejor práctica académica: Se prepara un video que contenga: 1 Explicación de alumnos guilas sobre el desarrollo de los talleres académicos 2 Análisis del diagnóstico inicial aplicado la semana del 15 de febrero 3 Grabar el desarrollo del aprendizajes de alumnos de escuelas Grabar a los alumnos de la escuela resolviendo aprendizajes 4 Explicación de Alumnos guilas sobre los temas académicos Grabarse dando clase 5 Aplicación de examen que mida aprendizajes académicos 6 Grabar al maestro del salón de clase y que cuente sobre el desarrollo de nuestros talleres y el impacto en sus alumnos. 7 Grabar a los directores de la escuela 8 Conclusiones del equipo Se suben los videos a las redes sociales con nuestras cuentas 1 Youtube 2 Facebook de guilas publicando los resultados haciendo masivo su testimonio. Posteriormente nos reunimos para capturar los testimonios. Se expone el tema en sus escuelas y medios de difusión correspondientes en las entrevistas. Se suben los videos a las redes sociales con nuestras cuentas 1 Youtube 2 Facebook de guilas publicando los resultados haciendo masivo su testimonio. Posteriormente nos reunimos para capturar los testimonios. Se expone el tema en sus escuelas y medios de difusión correspondientes10 horas Escuelas respectivas e instalaciones del Tec DescripciónVideo de medición de resultados finales Medición de aprendizajes: Aplicar un examen en que se mida el aprendizaje obtenido comparado con el diagnóstico, ejemplificarlo con entrevistas a maestros y alumnos y comparación de los resultados sobre la aplicación de las estrategias para resolver las necesidades presentadas en su salón de clase. Se prepara un video que contenga: 1 Explicación de alumnos guilas sobre el desarrollo de los talleres académicos 2 Comparación con análisis del diagnóstico inicial aplicado 3 Grabar el desarrollo del aprendizajes de alumnos de escuelas Grabar a los alumnos de la escuela resolviendo aprendizajes 4 Explicación de Alumnos guilas sobre los temas académicos Grabarse dando clase Grabar al maestro del salón de clase y que cuente sobre el desarrollo de nuestros talleres y el impacto en sus alumnos. 2 Grabar a los directores de la escuela 3 Conclusiones del equipo Se suben los videos a las redes sociales con nuestras cuentas 1 Youtube 2 Facebook de guilas publicando los resultados haciendo masivo su testimonio. Posteriormente nos reunimos para capturar los testimonios. Se expone el tema en sus escuelas y medios de difusión correspondientes 10 horasInstalaciones del Tec y escuelas correspondientes Evaluaciones, Cierre de campaña de reciclaje y fin de cursos. En las es cuelas correspondientes