EL SS TRADICIONAL MIGR A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERSTICAS:
1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente.
2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión.
3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales.
4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia.
Semana 2. Sesión de Inducción. Sábado 26 de enero de 10 a 12pm.
Pendiente solicitar espacio en el Tec.
Durante la primera hora los participantes conocerán el trabajo de la AC. Se les dará antecedentes de la Asociación desde que fue fundada, miembros y voluntarios activos. La forma y áreas en las que trabajamos. La problemática que enfrentamos y las repercusiones sociales y de salud generadas por la sobrepoblación de animales de compañía en el Estado. Llenar la carta compromiso. Dinamica de integracion.
En la segunda hora conocerán a detalle el proyecto Spotlight, trabajando con un miembro de Prodan y con la alumna coordinadora del proyecto. Se les explicará el valor de este proyecto, el trabajo a realizar y lo que se espera de ellos y el resultado que estamos buscando
Implementación del Proyecto.
Semana 4. Del 26 de Enero al 4 de mayo. Un total de 10 semanas.
Los alumnos crearán una plataforma de adopción en redes sociales instagram y en un Muro en el campus Monterrey. Se les asignan al menos 2 casos por semana de animales rescatados para que tomen fotos profesionales que editaran y colocaran físicamente en el muro y en la cuenta de Spotlight Instagram con el fin de lograr la adopción responsable de dichos animales. Estas fotos también serán usadas en la galería de la pagina oficial de Prodan www.prodan.org.mx para actualizarla y mejorarla. Investigaran la historia de rescate de cada animal para darla a conocer junto con la fotografía. Le darán seguimiento a estos animalitos hasta su adopción. Los alumnos buscarán a los voluntarios responsables de los casos asignados para tomar las fotos en lugar y hora que a ambos convenga, teniendo como opción el stand de adopciones en San Pedro de Pinta los domingos por la mañana o el evento Callejero una vez al mes por las tardes de los domingos. La edición y trabajo en el muro y redes sociales se hará desde el Tec o la casa del alumno.
Taller de Medio Término.
Semana 10.
Revisar el número de casos realizados. Retroalimentación para mejoramiento de los procesos. Reflexión de las vivencias hasta este momento.
Cierre y Reflexión Final.
Semana 14. Sábado 4 de mayo de 10 a 12pm. Campus.
Compartir aprendizaje y experiencias vividas durante las 10 semanas del proyecto. Propuesta de mejoras para continuarlo el próximo semestre con la elaboración en conjunto de un documento con Recomendaciones y Tips para futuros alumnos y para la AC. Entrega de un ensayo final como reflexión. Agradecimiento de parte de la AC a los alumnos participantes.