Actividades del Proyecto

EL SS TRADICIONAL MIGR A TRABAJAR EN MODALIDAD A DISTANCIA Y SER EVALUADO POR ENTREGABLES QUE CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES CARACTERSTICAS: 1. Concreto: Debe ser un producto tangible que se puede entregar física o digitalmente. 2. Formativo: Requiere poner en práctica competencias transversales y disciplinares propias de la profesión. 3. Solidario: Lo recibe un usuario o beneficiario directo de algún sector en estado de vulnerabilidad, o una organización con fines sociales. 4. De impacto social: Soluciona una o más problemáticas reales, relevantes, abiertas y diagnosticadas, promoviendo el desarrollo abonando a políticas públicas, y a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5. De calidad: Es realizado con procesos de análisis, comparación, diseño, desarrollo y ejecución, de calidad, en el contexto a distancia. Semana 3 Capacitación - 1.101 de Cómo Vamos Nuevo León, explicación de gobernanza, funcionamiento de herramientas, y presentación de calendario del semestre. Explicación de acciones de ACV y metodología. 2.Manejo e interpretación de bases de datos 3.Cómo disenar material informativo Diseño de infografías, construcción de historias, información como herramienta Semana 4 a la 15 Implementación del proyecto: Los alumnos intervienen en comunidades Distrito Tec, comunidades de Sentido Humano, etc. compartiendo medios informativos diseñados durante las actividades de investigación. Miércoles 15:00-17:00 Sabado 9:00-12:00 Durante el proyecto se trabajara lo siguiente: 1. Momentos formativos Variable -Deconstrucción de participación ciudadana con herramienta de Design Thinking. -Espacio de reflexión de lo aprendido durante el servicio social. Los alumnos hacen un recuento de las sesiones para analizar su crecimiento interpersonal y ciudadano. Evaluan el impacto potencial que las intervenciones en comunidad. -Retroalimentación del Servicio Social de Cómo Vamos Nuevo León los alumnos proponen nuevos mecanismos de participación ciudadana que se puedan implementar en siguientes semestres. 2.Actividades de investigación: Los alumnos interpretaran bases de datos de información pública para eficientizar el proceso de evaluación de Alcalde Cómo Vamos. Posteriormente, interpretaran la evaluación para producir medios informativos que puedan convertirse en herramientas de rendición de cuentas para la ciudadanía. Tales medios tienen que ser materiales ludicos, didacticos, con fundamento artistico y cultural. 1.Participación ciudadana 2.Grandes retos de Nuevo León 3.Seguridad en la ZMM 4.Cultura vial en la ZMM 5.Servicios públicos y reportes ciudadanos de la ZMM 6.Ciudad humana 7.La ciudad que queremos, y debemos construir Participación en eventos: 1.Reunión de Alcaldes 2.Jornada de Seguridad: torneo de futbol y concurso de oratoria para unidades policiacas de los municipios de la ZMM 3.Foro Mty: conferencias, talleres, paneles sobre participación ciudadana 4.Paseo Metropolitano: 34 km de vialidades cerradas para vivir las calles de una manera diferente. Los alumnos invitan a más ciudadanos a ser parte 5.Aniversario: Cómo Vamos Nuevo León cumple 4 años. Dirigido a sociedad civil y ciudadanos