- Los alumnos conocieron los productos de la marca AMARE, los cuales fueron diseñados en semestres previos por alumnos de la misma clase, en ciclo 2018-2019. Este conocimiento se logró a través de la investigación existente que los alumnos anteriores proporcionaron, a manera de manuales de identidad, instructivos, fotografías, planes de costos, cotizaciones, descripción de propuesta de valor, encuestas de validación de deseabilidad, factibilidad y viabilidad, y videos.
2-Los alumnos partieron de los resultados de las encuestas existentes de deseabilidad, factibilidad y viabilidad, y seleccionaron tras evaluación el primer producto a producir en el Centro Teresa de Calcuta, donde Sumando Niñas implementa el proyecto.
3-Tras la implementación de la fabricación de la salsa de cacahuate, se evaluaron fallas en el proceso de cohesión a los valores de la marca, identificando que el sistema que rodea a la misma requería mejoras para garantizar su producción controlada, así como que se lograra transmitir la propuesta de valor de la salsa así como de los valores de AMARE al mercado correcto.
4- Los alumnos estudiaron el mercado local y propusieron estrategias de alcance al mismo, de manera que los productos de AMARE pudieran tener mayor aceptación en el mercado local y de ésta manera garantizar el impacto sustentable en las mamás del CTC y de las niñas de Sumando Niñas.
5- Los alumnos trabajaron equipos y desarrollaron los siguientes entregables de manera satisfactoria, para propósitos de la potencialización dela propuesta de valor y la maximización del impacto de la marca y de los productos y sistemas creados parala misma, y por lo tanto de la mejora a la comunidad a través del diseño. Cabe mencionar que dichos entregables se desarrollaron teniendo en mente a sumando niñas como administrador de la marca AMARE, de manera que las mejoras puedan ser implementadas de manera sustentable por la misma organización:
-Campaña de redes sociales, con manual de creación para Sumando Niñas.
-Propuesta de canales de distribución adicionales.
-Estrategias de potencialización de la propuesta de valor.
-Rediseño de empaque y propuesta de los siguientes productos del sistema a implementar.
-Talleres de autoempoderamiento para las mamás del CTC.
-Manual de registro de productos y marca en el IMPI.