Actividades del Proyecto

Establecer prioridades y determinar estrategias para difundir el trabajo que realiza Involucratec en medios de comunicación y redes sociales. Identificar las debilidades actuales del área de comunicación de Involucratec. Reconocer el nivel de conocimiento que los jóvenes inscritos en este proyecto poseen sobre la Agenda 2030 y los respectivos temas que difundirán. Realizar capacitaciones y talleres para reforzar las habilidades necesarias para el proyecto como conocimiento sobre la sostenibilidad social y los valores del grupo estudiantil. Examinar campañas de concientización sobre la Agenda 2030 realizadas en otros Estados de México y del mundo Realizar un plan de mejora programa a seguir para la comunicación de las actividades de Involucratec en el semestre Agosto Diciembre. Idear mecanismos para hacer el contenido atractivo para audiencias jóvenes y adultas. Asistir a juntas semanales para examinar el progreso realizado y alinear la imagen y contenido que se difundirá de Involucratec por ese periodo de tiempo. Manejo de redes sociales: Realizar mínimo 3 publicaciones a la semana en Facebook, Instagram y Twitter. Vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el trabajo de involucratec, publicidad de actividades a realizar y de los talleres educativos gratuitos Difusión sobre los talleres educativos: Asistir a los espacios educativos los días miércoles yo sábado para obtener material audiovisual Fotos y videos de los talleres. Los alumnos deberán poder llegar y regresar por su cuenta al lugar Generar 4 videos tipo playground sobre los siguientes talleres: Igualdad de género, paz y no violencia, ciudadanía mundial, Agenda 2030. Difusión sobre el trabajo de Involucratec Difundir en mínimo dos medios de comunicación el trabajo de involucratec espacios como programas de radio y de televisión Redactar boletínes de prensa y entradas mensuales al Blog de Involucratec Analizar el número de personas involucradas e impactadas en las campañas de concientización. Examinar el contenido generado y determinar si alcanzó su propósito. Detectar áreas de mejora después de las evaluaciones y verificaciones Realizar un plan de mejora para corregir lo negativo o lo no obtenido satisfactoriamente.