Reconocer el nivel de conocimiento que los jóvenes inscritos en este proyecto poseen sobre la Agenda 2030 y los respectivos temas a tratar mediante una evaluación diagnóstica.
Determinar las aptitudes y habilidades de los miembros del equipo y asignarlos al sector adecuado del proyecto diseño de acciones o políticas públicas, planeación de eventos, logística de eventos, vinculación con otros actores
Participar en capacitaciones y talleres para reforzar habilidades necesarias para el proyecto como: desarrollo sostenible, manejo de grupos, hablar en público, networking y liderazgo.
Examinar campañas de concientización sobre la Agenda 2030 realizadas en otros Estados de México y del mundo para realizar un buen trabajo en Puebla
Asistir a juntas semanales para hacer la planeación y logística detallada de los eventos, movilizaciones y dinámicas que se llevarán a cabo. Asegurarse de que la acción o evento que se realizará se apegue con uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Determinar cada semana los materiales necesarios para realizar las actividades.
Contactar a los actores que participarán en las actividades. En caso de ser conferencias, contemplar a los ponentes.
Asegurarse de contar con invitados y asistentes a los eventos.
Dirigir y participar en el evento semestral conferencia, congreso, etc. para difundir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Realizar una activación experimento social, juego, stand bimestral para difundir la Agenda 2030 en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey .
Llevar a cabo una movilización comunitaria rodada caminata carrera rally para promover uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el evento debe estar acompañado de un taller para concientizar a los asistentes u otro tipo de acción que trascienda a la caminata.
Diseñar recomendaciones de acciones o políticas públicas vinculadas al desarrollo sostenible que sean posteriormente compartidas con los actores relevantes como empresas o diputados locales, etc.
Analizar el número de personas involucradas e impactadas en los eventos. Asimismo, dar seguimiento a acciones propuestas.
Detectar áreas de mejora después de las evaluaciones y