1- Los niños necesitan estrechar lazos entre sí.
2- Definiendo qué es género adaptado para menores.
3- Identificar las problemáticas halladas desde la casa de los niños
4- Identificar las problemáticas halladas desde el mundo que rodea a los niños.
5- Ver desde que raíces empieza la equidad de género.
6- Enseñar a los niños a conocerse y quererse.
7- Ayudar a los niños a decidir su plan de vida sin importar el género o rol que tengan asignado.
8- Mostrar que los juguetes no tienen género.
9- Mostrar figuras que los niños admiren.
10- Romper estereotipos de belleza física.
11- Ayudar a los niños a emprender su futuro a través del género.
12- Hallar la inspiración de cada niño.
13- Ponerse en los zapatos de otras personas.
14- Mostrar de manera creativa el género.
15- Identificar los avances de cada niño.
16- Convivencia.
1- Integración.
2- Género.
conocimiento de conceptos.
3- Roles de mi casa.
4- Roles de la sociedad.
5- Orígenes de la equidad de género.
6- Autoconocimiento.
7- Plan de vida.
8- Juguetes.
9- Personas influyentes.
10- Belleza.
11- Empoderamiento.
12- Inspiración.
13- Empatía.
14- Arte.
15- Autoevaluación.
16- Actividad final.
1
1- Sentados en forma de círculo, ella encargada le toca la cabeza a un niño.
2- Todxs son amibas, juegan papel o tijera y el que gana evoluciona y lo mismo .
3- Escribir cosas que no les gusta y que si les gusta, luego pegarles las hojas en la espalda y que encuentren a personas que tengan cosas en común .
2
1- Lluvia de ideas sobre lo que entienden como género de manera didáctica.
2- Poner características que generalmente se atribuye a ambos géneros en papelitos. Igualmente, escribir en papeles nombres de mujer y nombres de hombres, e ir asociando las características con las personas
3
1- Preguntar a los niñxs sobre los conocimientos que conozcan acerca del género.
2- A través de imágenes y palabras relacionar cada tema para ver si los niñxs entienden la Unión entre títulos como doctor-doctora o cocinero-cocinera.
4
1- Cada niñx desempeña un papel en el juego de la casita asumiendo la responsabilidad de su rol para analizar su comportamiento.
2- Todos los niños realizan decoraciones con galletas sobre las figuras que más les gusten.
5 Buscar por medio de la empatía un entendimiento de los actividades comunes del otro.
6
1- Se presentan ante los niños dos grandes figuras de un mismo tópico esperando que aprendan que ambas son igual de importantes en la historia.
7
1- Persona dibujada. De lado derecho ubican sus gustos, y de lado izquierdo lo que les han dicho que les debería gustan.
2- Ver la película de Los Increíbles 2, y al final analizar.
8
1- A través de una figura sin género que se les da en una hoja de papel poner sus fortalezas y debilidades.
2 Cada uno de los alumnos que participan en el servicio social presentan sus carreras, lo que hacen y resuelven dudas a los niños.
9
1- Identificar grandes figuras que los niños admiren y mostrar su contrapeso en género.
10
1- Primero pedir que describan el término de inspiración y proseguir a decir quienes nos inspiran y empezar nosotros a decir lo que nos inspira de ellos mismos, y seguirle con quiénes les inspira de la clase. desde su círculo.
.
2- Dividir a los alumnos en parejas dando una convivencia entre ambos por unos cuantos minutos de charla para después hablar de los atributos del otro de una manera sencilla y fácil para los niños.
11
1- dar pasos al frente con experiencias y gusto
12
1- Cada niño tendrán un tiempo para exponer el héroe que más le apasione o con el cual se identifiquen más para después darles una reflexión sobre los atributos de su héroe.
13
1- Los niños toman diferentes posturas a las suyas juntados en parejas para representar la actitud de su contrario.
1-Pintar la representación de ellos y ellas en una representación neutral , que los ayude a generar una figura sin estereotipos de género.
2- Mediante papeletas, presentarles opciones de acciones correctas o incorrectas y que funja como medio de evaluación sobre los conocimientos aprendidos.
1-Evaluación final y Recapitulación de temas clave