Actividades del Proyecto

Todas las actividades serán de manera virtual. 1. Diagnóstico. 1.Diagnósticar las competencias de los alumnos ITESM para definir el nivel de competencia del cual partirán como Instructores de Ajedrez Social así como para definir yer nivel a alcanzar de cada competencia durante su intervención en el programa. Están serán proporcionadas al Responsable del Ajedrez Social del CEM por el área correspondiente. 1.2 Los Alumnos Instructores de Ajedrez Social deberán aplicar los diversos test con la intención de recabar información sobre el progreso del talento de sus alumnos. 1.3 Cada escuela, para su atención y diseño del programa, requiere de un un diagnóstico a desarrollar por el tutor y coordinador del programa a fin de detectar la problemática particular de la institución y temas problema de sus grupos. 2. Planear. Cada alumno deberá planear 60 minutos de clase efectiva deberá de estar al menos 10 minutos presente en la escuela en la que participarán y 20 minutos antes en las instalciones del ITESM cuando se hagan uso ellas frente a grupo a partir de cada clase modelo enseñada a los Instructores de Ajedrez Social metodologías y herramientas diseñadas para cada clase . Su planeación será a partir del horario comprometido por cada alumno del ITESM para cumplir con su servicio social. Si la escuela participante opta por sesiones de Ajedrez Social diarias, la atención a la escuela será desarrollada por un equipo de instructores. Todas las actividades se realizan en línea. 3. Ejecución. Cada alumno será responsable de impartir su clase en patio o lugares exteriores de la escuela debiendo iniciar en punto de la hora prevista y terminado 60 minutos después. Para el aspecto teórico en aula podrán trabajar de forma colaborativa hasta tres alumnos por grupo. Si la escuela participante opta por clases diarias, la atención a la escuela será desarrollada por un equipo de instructores. 4. Evaluación. La evaluación será mensual en reunión grupal con todos los Instructores de Ajedrez Social y el Tutor responsable del Programa. Esta evaluación será sábado de 8:00 a 10:00 am el último sábado de cada mes. La evaluación busca el intercambio de experiencias y reconocer temas problemas a resolver con la pariticipación y experiencia de todos los que asistan a la reunión. 5. Reflexión. El alumno Instructor de Ajedrez Social del ITESM deberá escribir en el Blog Oficial de Programa, 72 h de forma mensual una vez publicada en el Blog su evaluación mensual, sus reflexiones de su participación en el programa, comentario sobre su evaluación mensual, aspectos a mejorar y plan de acción para dichas mejoras. Estas reflexiones serán promovidas en los diversos países con los que se intercambien experiencias a lo largo del programa.