Diagnóstico: Detectar con base en la asistencia presencial, las necesidades actuales del entorno vecinos, medio ambiente, personas en situación de calle que permitan generar un proyecto para poder seguir generando confianza con ellos.
Planeación: Definir, con base en el diagnóstico realizado un proyecto que de manera creativa permita seguir generando confianza a los habitantes en situación de calle o impacte el medio ambiente y vecnios de la comunidad y permita inspirarlos a generar un cambio de vida. Dentro de esta etapa se definirán el alcance del proyecto, las fechas de entrega del mismo y los indicadores a analizar al cierre.
Ejecución: Ejecutar el proyecto propuesto administrando los recursos necesarios para el mismo. Recibir asesoría por parte del equipo de coordinadores sobre la gestión del proyecto y apoyo para la ejecución del mismo.
Evaluación: Mostrar con base en los indicadores definidos en la etapa de Planeación, los resultados generados a partir del proyecto ejecutado.
Reflexión: Evaluar y diagnosticar cómo de manera presencial la ejecución del proyecto ha sensibilizado en el alumno su percepción del entorno y desarrollado su inteligencia emocional y cómo desde el proyecto ejecutado el alumno ha mejorado su capacidad de trabajo en equipo, gestión y administración de proyectos.