1.- Participar en la participación de conferencias con niños, adolescentes y adultos, sobre los riesgos y daños asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
2.- Diseñar cursos y talleres de orientación dirigidos a niños, adolescentes y adultos sobre temas relacionados al consumo de drogas
3.- Proponer la estructura temática de talleres dirigidos a la comunidad en materia promoción de la salud.
4.- Proponer la estructura temática de talleres dirigidos a la comunidad en materia de economía familiar,
5.- Proponer la estructura temática de talleres dirigidos a estudiantes de secundaria y educación media para reforzar la materia de matemáticas.
6.- Generar de dinámicas que promuevan la reflexión sobre el uso y abuso de drogas legales e ilegales entre los asistentes.
7.- Propiciar entre los asistentes el sentido de pertenencia y participación comunitaria orientada a la promoción de estilos de vida saludables.
8.- Reforzar entre los asistentes a las habilidades sociales que promueven el reconocer situaciones vulnerables ante las adicciones. Asimismo, ubicar factores de protección ante las mismas.
9.- Registrar la información en el sistema y participar en el Taller de Reflexión.