1 Diagnosticar las competencias de los alumnos ITESM para definir el nivel de competencia del cual partirán como Instructores de Ajedrez Social así como para definir y el nivel a alcanzar de cada competencia durante su intervención en el programa. Están serán proporcionadas al Responsable del Ajedrez Social del CEM por el área correspondiente.
2.Planear clases de 60 minutos efectivo de manera virtual. Su planeación será a partir del horario comprometido por cada alumno del ITESM para cumplir con su servicio social.
3.Impartir su clase de manera virtual. Para el aspecto teórico en aula podrán trabajar de forma colaborativa hasta tres alumnos por grupo.
4.Reuniones mensuales para hacer la evaluación del proyecto los sábados de 8:00 a 10 am. La evaluación busca el intercambio de experiencias y reconocer temas problemas a resolver con la participación y experiencia de todos los que asistan a la reunión.
5.Escribir en el Blog Oficial de Program para conocer sus avances, de forma mensual se se revisará sus reflexiones de su participación en el programa, comentario sobre su evaluación mensual, aspectos a mejorar y plan de acción para dichas mejoras. Estas reflexiones serán promovidas en los diversos países con los que se intercambien experiencias a lo largo del programa.