1.- impartición talleres de música, expresión de las emociones a través del arte, desarrollo cognitivo, agricultura, fotografía, joyería ó regularización de materias escolares, entre otros, que ayudan a desarrollar diferentes habilidades, pero particularmente, el autoconocimiento, autoaprendizaje, tolerancia a la frustración. 2.- Apoyo en actividades de mantenimiento como pintura de la casa, mantenimiento a la cancha de futbol de pasto sintético, limpieza profunda y posibilidad de crear un mural.
3.- Organización de diversos eventos de recaudación en efectivo o especie alimentos no perecederos, artículos de higiene, entre otros , actividades recreativas para los niños salidas a nadar, festejo del día del niño, entre otros. Campañas de visibilidad para que la comunidad conozca más del trabajo que aquí se realiza.
4.- Durante la contingencia sanitaria se apoyara con busqueda de donadores de productos no perecederos y la creación de bases de datos de proyectos en grandes compañías.