Actividades del Proyecto

1. Diario del LSH bitácora de campo : Instrumento de recolección de datos que acompaña al LSH y tiene la función de registrar observar en un promedio de tres veces por semana en la intervención que realiza en casa sesión de planeación, seguimiento, inducción, cierre y conforme se vayan desarrollando, las experiencias, las anécdotas, los aprendizajes, las emociones y todas aquellas vivencias durante el periodo en servicio social, todos los datos que se consideran pertinentes los procesos a analizar para mostrar el estado actual del Proyecto e impacto de su participación en la operación y vivencia para la toma de decisiones sobre la mejora continua reflexionar sobre los acontecimientos y experiencias y se obtienen antecedente y cotejo de información de histórico del proyecto para expediente. 2. Un solo naranja-preguntas semanales, evidencias, carta relevo reporte final , juntas grupales con sus guías bitácora de seguimiento .: Plan de dinámica de acompañamiento semanal buscando incentivar la participación activa interna y el involucramiento externo en el programa, funcionando también como una plataforma para reconocer los proyectos que se apega al Ideario de Don Eugenio Garza Sada. Seguimiento que se da a través de un acompañante, sesiones de retroalimentación, registro de evidencia escrita, imágenes, carta de experiencia y recomendaciones para siguientes LSH resaltar el lado humano de quienes participan en el proyecto posicionarnos de manera estratégica digital para compartir lo que somos y hacemos. 3. Contando Buenas Historias Busca dar a conocer el trayecto por el que pasan los Socio Formadores, alumnos y beneficiarios durante la experiencia de Servicio Social: Contando Buenas Historias Busca dar a conocer el trayecto por el que pasan los Socio Formadores, alumnos y beneficiarios durante la experiencia de Servicio Social 4. Huella LSH-Propuesta de Valor, retro del proyecto: repuesta de valor fundamentada con base en lo que se observó y se pueda ofrecer retroalimentación para dar continuidad e impactar en la integración de tres partes que son: mejorar la calidad del proyecto, el bienestar de los beneficiarios y mejorar la experiencia de los Alumnos Tec y los Socios Formadores, facilitando la transformación del entorno social al plantear la atención y enfoque al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS .