Actividades del Proyecto

1. Video de presentación en el caso de mentoras, presentándose a las mentees, en el caso de colaboradores, compartiendo sus funciones para los siguientes colaboradores, en el caso de los talleristas presentando su grupo estudiantil , disciplina y actividad a realizar- máximo 3 minutos y Video final de experiencia 1 min por persona : A través de sus testimonio compartirán e inspirarán a otros estudiantes tanto del TEC como alumnas de preparatorias de zonas vulnerables. 2. Bitácora: la bitácora será una herramienta para documentar, 1 investigación del estado actual de la Mujer en México en términos de equidad de género y participación en áreas STEM, 2 Reflexión de medio término y final revisar rúbrica 3 Documentación de su actividad Mentoras: bitácora semanal, Talleristas: documentación de la experiencia completa-taller y resultados_, Colaboradores: documentación de sus actividades por semana : A través de la documentación se asegura los procesos, y sus ciclos de mejora, a través de la retroalimentación constante, y así tomar acciones durante el servicio social. Además, se busca sensibilizar en relación con la situación actual de la mujer en México.